El Universo TuboNo a las gilipolleces ni a la salsa rosa en los blogs
El Tubo <$BlogRSDUrl$>

2005/04/07

El colapso del Memeloverso o de como Blogalia se fué, una vez más, por el agujero. 



Hay quien asevera que:

"el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra".


Otros afirman, por su parte, que:

"el informático es el único hombre que tropieza dos veces en el mismo backup".


De la verdad de ambas máximas tenemos todos pruebas más que fehacientes, en nuestro arduo devenir diario.

Y es que, mis queridísimos amigos de la retretesfera hispana, hay gente que se empeña, con afán desmedido todo sea dicho, en convertir el refranero popular en algo así como una especie de manual profético, del que hacen su libro de cabecera.

El último caso del mencionado empeño lo tenemos, una vez más, en el magnífico equipo gestor del Memeloverso Bitacorero Hispano, también conocido como el

¡BAH! o (Blogoesfera Amiguista Hispana).


Pues sí. Resulta duro tener que volver a escribir sobre el mismo tema pero, sin cumplirse aún el año y medio del anterior descalabro, el Universo endogámico Blogalita se ha petado de nuevo.
Tras más de una semana de figurar en el ranking entre los más abducidos del mundillo bitacorero, el propio rvr -cual auténtico Deus ex Machina de Blogalia- lo reconocía, lanzando en su lista interna un mensaje, más que de salvación de condenación eterna, que caía como un verdadero jarro de agua fría sobre la jaula de asustados ratoncillos de laboratorio en que se ha convertido su albergue para bitácoras.



Víctor R. Ruiz wrote:


Hola chicos: Como habrán adivinado por la tardanza en tener noticias, la cosa no ha pintado bien y aunque no tenía muchas esperanzas, el alojamiento se sigue comportando como... en fin. En conclusión, el backup completo de Blogalia que tengo es algo antiguo, JJ tiene un backup de todas las historias. En Bloxus es peor, porque no hay ni siquiera eso. Así que hemos hecho de CSIs y con su ayuda he recuperado 70 mil comentarios de la caché de Google. Se perderán los documentos y las plantillas habrá que rehacerlas. La cuestión de cuándo estaremos en marcha dependerá de a) encontrar nuevo hosting y b) reinstalar todo.

Y ahora un resumen la historia. El viernes pasado comenzamos a tener problemas con el servidor, y lo desconectaron antes de poder transferir los backups, pese a la indicación contraria. Se supone que sólo iba a estar fuera de combate "dos o tres horas"... Durante el fin de semana les envié tickets para conocer qué ocurría, por qué no estaba en marcha, y tras una llamada el domingo por la noche (esto está en Florida) me dijeron que estaba en reparación. Nuevo ticket para indicar que era vital recuperar la información. Llamé el lunes al mediodía (mañana allí) para insistir, y me aseguraron que la máquina estaría en marcha de nuevo, con nuestros datos como disco secundario. La máquina estuvo en marcha por la noche, pero como secundario nos pusieron un disco con un Windows. Les envié un ticket en ese mismo momento, ayer les envié un correo de queja, otros tickets y la única respuesta ha sido "sí, lo estamos mirando". Un día después, no hay noticias.

Siento de veras todas las molestias, y me cabrea en especial no haber tenido los reflejos para copiar los backups antes de avisar de ningún problema al hosting. Asumo la (ir)responsabilidad por no haberlos sacado del sitio de forma periódica, y para mi no es consuelo decir que esto es una afición, que es gratis, ni similares: es el ABC de mi profesión y me tendré bien merecidas las críticas que leeremos por ahí, aunque lo que más me fastidia es no haber estado a la altura de la confianza que se deposita en mi cuando alguien abre su sitio aquí. Lo que es cierto es que la carga de trabajo me ha hecho descuidar tareas importantes como estas y para paliar este hecho, en el nuevo sitio daré acceso como administradores de la máquina a JJ y fernand0. Agradezco también las muestras de apoyo en el canal.

En cuanto el nuevo sitio esté en marcha, daré nuevo parte.


Saludetes,-- Víctor R. Ruizhttp://infoastro.com/rvr
| - Todos estos momentos se perderán
| - como lágrimas en la lluvia



Sinceramente, debo reconocer que resulta difícil poder sintetizar más en menos espacio:

Todos estos memelomentos se perderán como lágrimas en la lluvia.


Me consta que así es.
De hecho nos consta a todos que el colapso del Memeloverso Blogoesférico es una realidad y no ya, como se venía anunciando, una mera probabilidad; un colapso, dicho sea de paso, que supone el que más de uno esté, ahora mismo, llorando amargamente, mientras intenta recuperar, en la siempre incompleta caché de Google, los despojos de su bitácora.

Por mi parte, y aunque los blogalitas no lo crean (me tienen mucho más paquete del que realmente me merezco), espero sinceramente que lo consigan.

¡Sí, ya sé que es bien cierto que la pérdida de la mayoría de los contenidos, allá albergados, es algo que no sería demasiado relevante para el buen funcionamiento del universo no virtual! Que incluso algunos hasta sería de agradecer que se perdieran para siempre jamás de los jamases. Sin embargo, debemos considerar el desmesurado aumento en consumo de Prozac y la repercusión que la misma podría tener sobre nuestro sistema público sanitario si se diese la pérdida definitiva de Blogalia versus Bloxus (estos últimos que se den ya por jodidos y que vayan reservando turno para la consulta de psiquiatría de sus respectivos servicios sanitarios) y de todos sus contenidos.

Por mi parte, les animo a que le prendan una velita a San Wojtyla (Papa milagrero donde los haya habido) por la pronta recuperación y la franca mejoría del Memeloverso.

Amen

Salute compagni e compagne!

Abdendum
:

Noticias de última hora, aseguran que la cosa está en marcha.

Víctor R. Ruiz wrote:

Hola:Ayer contraté otro servidor en Amen, con servicio de backups (aunque recuerdo que nuestro problema en el 2003 fue porque en John Companies se olvidaron de hacerlos). Todo lo automáticamente recuperable, está recuperado y se puede ver en http://www.blogalia.blogdns.com/ Los weblogs también son accesibles -temporalmente- desde http://(mi subdominio).blogalia.blogdns.com/ Quienes consigan entrar en sus cuentas, pueden ir actualizando las plantillas si es el caso. Quienes no consigan acceso, ni recuperar contraseña, envíenme un mensaje a vrruiz+blogalia@gmail.com Ahora mismo, lo único que falta para re-aparecer es el cambio de servidores DNS.

Saludetes,

PD: Lo de Bloxus llevará más tiempo :-/

-- Víctor R. Ruiz http://infoastro.com/rvr
| - Todos estos momentos se perderán
| - como lágrimas en la lluvia



Un modesto servidor, se ha colado de rondon, con la llave de los dominios, en algunas bitácoras y ha podido observar que el descalabro es más que considerable. Tanto contenidos, como documentos, comentarios y diversos aspectos estéticos se encuentran gravemente alterados y mermados.

De esta historia de dejà vu surgen interesantes interrogantes que quizás alguien se digne responder un día de estos.
¿Aprenderán estos chicos a hacer de una vez por todas las cosas bien?
¿Se darán cuenta de la importancia de invertir en un buen albergue o incluso de agenciarse un servidor propio de esos que trabajan en espejo?
¿Acabaran aceptando que la única forma de conseguir perpetuar el tingladito es pagando una cuota y adquiriendo un buen servicio de hospedaje y no una fonda del sopapo cualquiera?
¿Se convencerán de que, aunque sea gratis, no se puede andar jugando con el esfuerzo de tanta gente que día a día va desarrollando su blog para comprobar como a la mañana siguiente alguien, con un tironcito de cadena, ha tirado su bitácora por el desagüe del inodoro?


Pos mucho me temo que va a ser que no.

2003/12/04

Efessstivamente Borjamari... es que son como niños... malcriados. 



Un modesto servidor, que lleva un montonazo de tiempo dedicándose a la buena vida y sin aparecer por estas latitudes retreteras, ha alucinado a cuadros cuando se ha enterado de que en tierras de la Blogocosa Blogalita la comidilla submundana insiste en propalar a los cuatro vientos que un servidor y el tal Borjamari configuran algo así como el uno y dúo previo a la Santísima Trinidad.

Espoleado por la curosidad no he resistido la tentación de entrar a echar una miradita a la página de ese monstruo de la crítica sodomizante y he tenido una especie de "dejá vu" al leer el siguiente texto:


... hay un mecanismo para llamar la atención cada vez más usado por dos grupos de personas: los niños hasta los tres o cuatro años y los adultos (¿?) que escriben bitácoras, son las rabietas.

Una característica de los niños pequeños es que se consideran el centro de todo. Por eso cuando quieren algo, lo quieren al instante, y cuando no son complacidos dan rienda suelta a su frustración, por medio de una pataleta.

Los autores de bitácoras siguen exactamente el mismo mecanismo aunque, como han llegado a entender que llorar y patalear no es algo que se transmita físicamente por internet, con lo que el fin de la rabieta no tendría mucho sentido, han desarrollado otra manera de "castigar" a la humanidad cuando quieren llamar la atención: dejar de escribir.

La multiplicación de ejemplos estos últimos meses empieza a ser preocupante, lanzar la "gran noticia" de que uno, muy ofendido, cierra su bitácora y sentarse tranquilamente a esperar que los entusiastas de turno, que suelen ser los mismos sea la bitácora que sea, doren la pildora diciendo lo mucho que se pierde la humanidad para volver triunfante es algo que empieza a ser demasiado habitual.. y que sigue dando resultado.

Ejemplos de llamar la atención mediante este mecanismo infantil los hay a patadas, belatza aún tiene el blog cerrado desde la última pataleta (¿hasta cuando?) ciencia 15 montó su particular número hace unas semanas para volver triunfante, samuel se martiriza día tras día entre dejar de escribir o hacerlo "en secreto", superwoman sabe calcular hasta la duración de su númerito a la perfección para no perder comba, akin apenas duró unos días al ver como nadie le hacía caso, algernon es lo más parecido a pedro y el lobo y una de las últimas rabietas, la de pawley pasó de cierre definitivo por "grave-ofensa-a-la-libertad-de-expresión", a "aquí-no-ha-pasado-nada" en cuanto alguien le dijo lo "importante" que era.. y así hasta el infinito.

Al fin y al cabo saben lo que quieren y, sobre todo, como conseguirlo. Son como niños.. ¿o sin el "como"?


¡Increíble pero absolutamente cierto!
Resulta que Borjamari y su siempre modesto Tubbo piensan lo mismo sobre quienes constituyen ese universo de plañideras de opereta, que tanto abundan últimamente por la Blogoesfera.

Al final va a resultar y todo cierto que el Criticón y un servidor son cabezas parapensantes de la misma hidra.

De verdad que de no haberlo visto con mis propios ojitos nunca lo hubiese creído.

Se los juro por el niñito Jesús y por la mula Francis

2003/09/30

Blogalia, Blogalia... ¡tenemos un "pobrema"! 



Este es el título que bien podría encabezar el próximo post de rvr, el entrañable y amiguista administrador del agujero negro sin fondo en que actualmente se ha convertido esa Blogocosa del pantano conocida, en los círculos exclusivistas de la Blogoesfera Hispana, por el nombre deBlogalia.

La alarma saltó en la Tercera Esfera de Blogalia (la reservada a los arcángeles de la lista de correos de yahoo, verdadero templo del aparvamiento blogaliadicto) el pasado 23 de septiembre, cuando el propio rvr informó: "Ayer tuvimos la mala suerte de que la base de datos se calló"; confusión de grafía que sin lugar a dudas resultó premonitoria ya que desde entonces, en efecto, Blogalia calló y bien callada quedó porque de la caída no se recuperó.

Desde entonces, el mensaje que remite, monotemáticamente, el servidor de Blogalia -y van ya 7 días de desconexión-, cada vez que uno pretende acceder a su bitácora, es el siguiente:

"Warning: Unable to connect to PostgreSQL server: could not connect to server: No such file or directory Is the server running locally and accepting connections on Unix domain socket "/tmp/.s.PGSQL.5432"? in /var/www/blogalia.com/lib-sql.php on line 143"



No seré yo quien ponga el dedo en la llaga de la incompetencia que denota el que unos administradores, de un cotarrito bitacoril que ha demostrado ser de andar por casa, no tengan una salvaguarda diaria de la base de datos y que se confíen en que dicha salvaguarda la esté haciendo un siervo informático del proveedor de servicios establecido en algún lejano y barato punto del planeta. Un siervo informático a quien, dicho sea de paso, debe alabársele el muy buen criterio demostrado dado que, al comprobar la ínfima calidad de la mayoría de los contenidos que albergaba Blogalia (comentarios incluídos), tomó la sabia decisión de que mejor si dedicaba el tiempo destinado a las salvaguardas del mencionado material a irse de copas con los amigos y a mamarse con alguna golfa de amplios senos y turgentes cosenos.

Pero no se lo pierdan, señores y señoritas, porque lo mejor de todo este culebrón retretosférico viene cuando, ante la noticia de que las quejas remitidas por el administrador de Blogalia al proveedor han provocado el despedido del zoquete responsable de no haber salvaguardado los contenidos, los blogalitas, dando palmaditas cual focas en la pista del circo, muestran su contento por el castigo infligido a quien no ha sido más que juguete del azar en un desaguisado por demás más que anunciado; y eso sin tener en cuenta que lo más probable es que el proveedor les esté tomando nuevamente el pelo y no haya despedido a nadie (al fin y al cabo, ¿como van a despedir al sobrino parrandista del jefe si, además, este curra por cuatro dólares y les ha librado espacio en el disco duro?

No obstante, para un observador ajeno a Blogalia (ya sabrán a estas alturas que a mí no me dejaron participar, por mi falta de avales amiguistas y ombliguistas, en el mencionado proyecto) lo que más sorprende es la incapacidad para reaccionar con la rapidez que el desaguisado hubiese requerido.
Tantos cybergurues como abundan en la retretesfera, con sus sesudos y divertidos metaanálisis de redes, tantos filósofos existencialistas del blog cuyo pasatiempo predilecto es el de tirar de estadísitica exogámica y endogámica para cubrir el huequito diario del post con el que, al parecer, se sienten obligados a castigarnos y, sin embargo, siete días después todavía sigue todo igual de arrasado que al principio y, lo que es peor, sin ningún análisis medianamente crítico de la situación generada que permita albergar esperanzas de que la cosa pueda tener remedio a corto plazo.

¡No hombre Tubbo! ¿Pero como le vamos a pedir explicaciones al administrador de Blogalia, si resulta que este es un amigo -buen tipo, sea dicho de paso- que nos ha concedido magnánimamente un espacio en su disco duro para que colguemos nuestras desbarradas? ¡A un amigo no se le piden explicaciones y ni tan siquiera se le plantean interrogantes! ¡Ya sabemos lo que es Blogalia y cuando entramos lo aceptamos con todas sus consecuencias! ¡No es un servicio profesional de albergue así que no se puede pedir ninguna explicación porque no gana ni un duro con publicidad ni nada similar! Etc...

Estas frases y otras similares son las que se han podido escuchar o, mejor dicho, leer últimamente en los ambientes frecuentados por unos blogalitas que, cual monos enjaulados a los que hubiesen mangueado con agua fría tras haberles sometido a calambrazos en los testículos, no acaban de salir de su asombro ni del estado de estupor en el que se encuentran sumidos, a la espera de lo que diga el líder del clan; un estado estuporoso del que es fácil presuponer -a tenor de lo visto hasta ahora- que difícilmente lograrán superar algún día.

Para quien sea medianamente perspicaz, tras el desastre presenciado y su contrastado modo de irresolución, ha quedado meridianamente claro cúal es el número de la bestia y cuales son sus limitaciones.
Quien quiera comprenderlo será, seguramente, capaz de hacerlo pues la clave radica en que el número de la bestia no es otro más que la individualidad de un proyecto que, sin la figura de rvr, no vale absolutamente nada.
Esa y no otra (como por ejemplo la actual y circunstancial pérdida de datos, en manos de un juerguista y mujeriego becario ultramarino) es la verdadera espada de Damocles que pende sobre la cabeza de todos y cada uno de los que integran la mencionada comunidad de bitácoras. Esa y, por supuesto, la absoluta falta de espíritu crítico que, por un concepto de la amistad mal entendido, les impide pedir que alguien explique el porqué Blogalia tiene que seguir dependiendo de la voluntad única de su administrador plenipotenciario cuando hay por ahí otros servicios de bitácoras que, por tener un verdadero equipo gestor detrás, han mostrado sobradamente una mayor solvencia profesional para resolver este tipo de conflictos.

Mientras estas y otras explicaciones se pierden en el limbo de los justos -ese cuya existencia real el Papa de Roma decidió desmentir, sin tener en cuenta que la existencia futura de Blogalia lo haría nuevamente posible- una pregunta sigue rondando la Retretesfera Hispana... y es que, mientras todo se derrumba sobre sus cabezas, ¿qué coño hacen los cybergurues blogalitas, que no han sido capaces ni de colocar, en lapágina de inicio de Blogalia, un miserable texto explicativo de la situación de mierda en la que se encuentran sumergidos? ¿Estarán, como antaño, posando para la foto con un bocata de paté en la mano? ¿Estarán pensando en la repercusión legal de la máxima Mereliana esa que pronostica el haber matado de un golpe de incompetencia a tantas personas como blogs tenían albergados? ¿Estarán tomándose un chocolatito con churros mientras, en lugar de subir los contenidos que se hayan podido salvar a esa fecha de primeros de agosto en la que parece ser rvr hizo la última salvaguarda, siguen dilucidando si recuperan la totalidad de los magníficos comentarios que insignes gorditos italianos han ido esparciendo por doquier?

Quien sabe. Lo único claro es que en nuestros altavoces sigue monótonamente resonando, desde que lo recibiéramos por primera vez hace siete días, ese grito desesperado y aterrador que nos taladra el alma:

¡MALAS NOTICIAS!

Blogalia, Blogalia... ¡tenemos un "pobrema"!

2003/08/29

Cuando la endogamia se disfraza de ridículo 



A estas alturas los muchos o pocos que lean estas historias del Universo Tubo -no tengo muy claro hasta qué grado de variabilidad llega la población que recala en este retrete de la retretesfera hispana- supongo que serán conscientes de que algunas de las debilidades humanas que menos tolero y comparto son la del chupapollismo entre compadres, la del amiguismo endogámigo entre coleguitas y la del memelismo, jaleado por otros memelos sedientos, a su vez, de ser jaleados.

De verdad que no les miento si les aseguro que este es un tema que me da por lo menos tanto asco como a la fulana borde de Torrente II el tener que chuparle la polla con "sabor a requesón" al propio Torrente, a fin de que su marido no se enterase de que practicaba en sus ratos libres tan venerable como arcaico oficio.

Debo, igualmente, confesarles que jamás he tenido confianza en los premios gremialistas; esos que son otorgados entre los del mismo negocio, con la única finalidad de aumentar el margen mutuo de beneficio, al final del ejercicio anual.
Lógicamente, me estoy refiriendo a premios como los Goya, los Oscar o los Grammy; porque, digánme ustedes por ejemplo, ¿qué otro valor puede tener el que unos amiguetes de la academia del cine le den a uno de sus colegas un premio -que, sea dicho de paso, le viene que ni pintado para el negocio promocional de su película- que el de agasajar al amigo o el de conseguir que, en el futuro, el premiado tenga en cuenta a quienes le dieron el premio, bien sea para retribuirles con idéntico galardón o para premiarles con un papelito en alguna de sus películas? ¿Qué valor puede tener un Oscar cuando es otorgado, no ya por el público que va a ver las películas, sino por una Academia que representada a las catorce ramas de la industria cinematográfica, desde actores y directores a productores, guionistas o montadores? ¿En donde queda la independencia de quienes conceden los premios cuando estos son fans de un determinado cantante, cual es el caso de los Premios Grammy, o directamente las industrias discográficas, que patrocinan a los premiados?.

Sencillamente vomitivoHace muchos años, un tipo muy avispado me enseñó que, a la hora de presentar una tesis doctoral, no había como ir insinuando, a lo largo de la misma, que se dejaban puertas abiertas para futuras investigaciones en diversas áreas colaterales. "Con ello, me dijo, te aseguras futuras menciones en un montón de futuras tesis y tesinas, que, aunque investiguen hipótesis de mierda, harán referencia a la tuya en sus bibliografías". Sobra decir que nunca le hice caso -lo que posiblemente haya jugado en mi contra- pero es que a mí todo este tipo de contubernios, componendas y comadreos me han dejado siempre tan mal cuerpo y sabor de boca como a Jeff Goldblum en La Mosca sus experimentos.

A pesar de todo lo expuesto, cuando este humano devaneo se produce entre personas mediocres, suelo aún ser tendente a la tolerancia, pues considero como posible que a los pobres no les quede más recurso, para alcanzar el goce que conlleva esa incierta notoriedad producto de la masturbación recíproca, que la mutua alabanza.
Sin embargo, cuando dichos toqueteos se producen entre quienes considero que debieran estar por encima de las vanidades mundanas y al margen de las veleidades del oropel, con que gustan de acompañarse los figurantes de tercera, me sumo en el pasmo y en la mala hostia de quien, una vez más, se siente defraudado por el carácter de sus semejantes.

Esto y no otra cosa es lo que me ha sucedido al leer y releer con mayor detenimiento la siguiente historia, en la que un habitualmente brillante flexarorion cae en el absurdo del halago vano a un amiguete.
Y digo vano, porque El Pez ha dado sobradas muestras de que no lo necesita ni personal ni profesionalmente.
Y mantengo que absurdo, por cuanto la fuente de procedencia del mismo goza de idéntica autoridad que la de los jurados que otorgan los premios anteriormente citados; a saber, la de un amiguete que traslada a otro lo que han dicho ni más ni menos que una pareja de vejetes fans del Pez.
¡Coño don. Flexarorion, un poco más de seriedad! ¡Si al menos la afirmación de que el Pez "está considerado uno de los mejores astrofísicos del mundo" procediese de una fuente de mayor solvencia que la de esa "pareja de personas mayores" aficionados a los planetarios¡

La Metamorfosis de los blogalitasPero lo más lamentable es que la cosa no queda ahí.
Hasta donde yo tengo constancia (y he preguntado a un par de productoras), no es cierto eso de que al Pez "le han prohibido ir a la tele porque se mete con los charlatanes".
En lugar de propagar la falaz creencia, debiera usted, señor flexarorion, haberle explicado, a esa locuaz y fanática pareja, que el Pez no asiste a la televisión, barrunto que sencillamente, porque carece de tiempo para perderlo con unos charlatanes a quienes, por mucho que se intente contraponer una argumentación racional, todo les resbala; máxime en tanto en cuanto que se encuentran subidos a la tarima de un medio, como es el televisivo, empeñado en propagar todo tipo de hecho estrambótico aunque sea falaz y responda al pensamiento mágico.

No sé a ustedes pero lo que es a un servidor este tipo de historias, además de contribuir a bajarme la líbido, me hacen sentir que, verdaderamente, los blogueros revoloteamos, cúal moscas, en una auténtica Retretesfera que de día en día, a medida que asiste a la metamorfosis progresiva de quienes incluso ocupaban puestos relevantes en el desarrollo cultural de la misma, se va llenando más y más de esa mierda endogámica cuya existencia aún algunos tienen todavía la poca vergüenza de negar.

2003/08/19

Hola a la ola de calor, también en las fiestas de Bilbao 



Parece mentira pero la cosa se está poniendo jodida.
Llevo ya casi tres noches de juerga y lo único que he podido sacar en limpio han sido un par de dolores de cabeza y, ayer mismo, unos apretones y tocamientos impúdicos, tras los magníficos fuegos artificiales del japonés ese de nombre raro, en la bajera del Puente del Ayuntamiento (les juro que intenté ayuntarme pero la rubia, a la que se lo propuse, no quiso pasar del precalentamiento y ni contempló tan siquiera la posibilidad de bajarse las bragas y levantarse la falda).

Bueno, el caso es que, entre los calores que venimos padeciendo, los bebercios etílicos desaforados y los recalentones con rubias y similares (que tenga esto en cuenta el PSOE, cuando memelamente interpele al gobierno por las muertes provocadas por la ola de calor, que estos recalentamientos sexuales mal llevados también matan), resulta que en Bilbao ya no quedan ventiladores.

Por más que he pateado comercios y más comercios, grandes y pequeños (los medianos mejor obviarlos, pues siempre están atendidos por gente acomplejada y con síndrome de no saber donde ubicarse) parece ser que hay una especie de conspiración (aventuro la hipótesis de que la Mano Negra, que anda trastocando Blogalia, sea también la responsable de este nuevo ataque a la convivencia ciudadana) por la que los ventiladores han sido adquiridos,me temo que con el único propósito de desabastecernos de tan simpáticos adminículos.

No ha habido forma de conseguir un aparato de esos que, agitando con sus aspas las moléculas que nos rodean y en virtud de la evaporación de nuestro sudor, sirven para crearnos la ilusión de que refrescan el ambiente -vana esperanza de la física de las partículas.

En vano he ofrecido comprarlo al precio que fuese -incluso me he aventurado a mantener contactos con el terrible y peligroso mercado negro de los ventiladores-.
En vano he rebuscado entre los top manta de los ventiladores (ni marcas taiwanesas, ni singapurianas, ni honkonianas, ni tan siquiera canadienses, que dicen las malas lenguas que en electrodomésticos van a ser el no va más).
En vano he ofrecido mis favores sexuales a un amplio abanico (este sucedaeo es lo único que he conseguido llevarme al final) de vendedores de electrodomésticos. Todo, absolutamente todo fué en vano.

Lo peor de todo, sin embargo, estaba por suceder cuando, al volver a casa esta noche, he visto que mi vecina, la cajera del restaurante chino de la esquina, se encontraba en pelotas y de esta guisa, frente a la ventana que da al parque.

Combatiendo la ola de calor


El ventilador era absolutamente nuevito. Con sus lustrosas aspas y su enrejillado sin mota de polvo estaba como si acabase de ser desembalado de su caja.

¡Malditas mafias chinas del contrabando de ventiladores! Tantas vueltas, como había dado, y ¡se me había olvidado recurrir a ellas en mi periplo en pos de algo de aire fresco!

En fin. Esta noche no tendré más remedio que sacrificarme y aceptar la invitación de mi vecina, la cajera china, a que acuda a refrescarme un poco a su vera (¡con el calor que dan estas chinitas!).

2003/08/18

¡Viva la juerga! 



No me voy a liar a contarles aquello que otros tan prolijamente están ya haciendo y la verdad es que para poder hacerles otro tipo de cuentos primero hay que vivirlos. Así que con su permiso, esta semanita me voy a dedicar a patear las calles de nuestro querido botxito y a recorrer cuantas tascas, baretos, txoznas y camastros de ajenas me sea posible. Qué le vamos a hacer. Cada uno tiene sus debilidades.

El caso es que en Bilbao estamos de Semana Grande (Aste Nagusia). En realidad estamos de celebración de la semana más grande del mundo mundial. Vamos que no hay otra ni tan siquiera similar -no ya en los alrededores: Donosti, Gazteiz, Iruña- sino ni en el mismo Washintong, ese que según dice la canción que se parece a Arsiniega:

Arsiniega, Arsiniega
que paice Washintong
tiene obispo y toa la hostia
casa putas y frontón.


Yo, como buen txinbo (bilbainito de pro), tengo que poner mi granito de arena a la animación popular de nuestras calles y de nuestras alcobas lo que, desgraciadamente, me va a dejar muy poco tiempo libre -ahora mismo estoy con un medio resacón encima, que voy a intentar sacarme de encima con un patxarán bien fresquito, en cuanto les deje.

Bueno, el caso es que solamente quería traerles hasta aquí un cartel de fiestas, diseñado por un amigo (pulsando encima pueden bajar un magnífico y festivo salvapantallas).

Propuesta gargantuesca de cartel para la juerga de cualquier año


A mi parecer esta cartelón colma los más bajos deseos que cualquier persona medianamente normal quisiera ver satisfechos durante los nueve días de juerga que nos esperan.

Espero que les guste y... ya saben... si les da envidia tienen dos opciones.
La primera es joderse.
La segunda dejarse caer por Bilbao y sumarse al cachondeo.
Ustedes deciden.


Beber, beber
beber es un gran placer
el agua para bañarse
y pa las ranas que nadan bien.
Beber, beber
beber es un gran placer
el agua para bañarse
y para las ranas que nadan bien.

2003/08/16

¡Es usted un desgraciado, señor mío! 



Ahora que, finalmente, acabó este buen hombre con su cagalera y liberó mi existencia -de igual modo a como otros liberan enanitos de jardín o magníficos libros, sólo que en esta ocasión en un lugar mucho más fragante pero indeciblemente menos agradable que un bosque de Boulogne- puedo proponerles, que si les parece, nos metamos en materia.

Como les decía al principio, hay un tipo que se ha hecho merecedor del desprecio tubero y de que le espetemos al rostro:

Mientras apatrulla la ciudad, Torrente dice: ¡Es usted un desgraciado, señor mío!

¡Es usted un desgraciado, señor mío!

Les adelanto, que no pretendo largarles hoy ningún rollo sobre nuestro querido amigo Borjamari ni sobre sus de sobra conocidas excelencias o indecencias críticas (ya sabemos que la realidad de sus escritos se percibe y cuenta según sea la capacidad crítica de quien los lea o la implicación emocional derivada de sentirse blanco de su viperina y afilada lengua -estoy por apostar que el tipo disfruta con estos dos calificativos que acabo de dedicarle).

Pues bien, ¡señores y señoritas! hoy lo único que pretendo es recoger, en la portada de este Ciego Universo Tubo, un asunto que, a pesar de mi habitual tolerancia ante el humano excremento, ha herido profundamente mi corazoncito de cartón en espiral, haciéndole dar vueltas, de forma totalmente descontrolada, en torno al eje de mi dispensador de papel higiénico.

Esta misma madrugada, una nueva amiga, bautizada como Carmeliya, dejaba escrita, en los comentarios de esta bitácora, dedicada a la higiene íntima de la realidad cotidiana, una historia realmente impresionante tanto por su humanidad como por la sinceridad que rezuman sus palabras.
Me gustaría agradecerle el que se haya decidido a compartirla con este su humilde servidor y el que haya confiado, para secar sus lágrimas, en la fragancia, resistencia y absorción de mis células de celulosa.

Carmeliya demuestra ser una mujer bien educada, una mujer que hasta se disculpa por haber llegado a estas páginas, tal y como reconoce ella misma "por mero azar". Lo que desconoce Carmeliya es que, por el mero hecho de haber arribado a ella (no importa el modo ni el medio), esta es ya su casa y que, precisamente por estar necesitada de alguien que la escuche disponemos que tenga aquí su tribuna:

Perdona, he cogido esta página al azar. Estoy enormemente triste. Ayer, porque son las tres y pico de la madrugada fue mi santo. He recibido un montón de llamadas, pero yo sólo esperaba una, y ésta no ha llegado. He tenido un día de perros, trabajo mañana, tarde y casi noche. Un compromiso posterior me ha hecho llegar a casa tardísimo. Mi única esperanza era recibir un mail, que al abrir mi correo hubiera una felicitación. Mi santo no es un santo cualquiera. No porque sea mío, es uno de esos días que todo el mundo sabe. Él además tiene una hermana que se llama así.
¿ No ha sido suficiente la humillación de dejarme porque se ha enamorado de otra? ¿ Por qué las mentiras de " siempre serás especial para mí? ¿Por qué ese " nena tú vales mucho"? Si me hubiera felicitado habría sabido que hoy, durante el breve espacio de tiempo que dura escribir un mail, había pensado en mi. Ahora me queda el dolor de la duda. Ni siquiera puede reconfortarme la consciencia de que su pensamiento se ha acercado a mi. No voy a decir que "puedo escribir los versos más tristes esta noche", porque ya los han escrito. Pero en este momento pienso que se escribieron para mi. Siento la paliza que acabo de dar, quizá también que quizá sea una página que nada tenga que ver con lo que he escrito. Pero, anónimo destinatario, me reconforta pensar que he lanzado mi queja al espacio y que quizá haya alguien que se compadezca de mi y, al menos por un momento, me tenga en su pensamiento. Gracias.


Como pueden ver amigos y enemigos, Carmeliya se encontraba realmente triste; no triste de boquilla, como todos esos snobs que van por la vida con cara de dar pena y quejándose de cuanto les duele la miseria propia y ajena, sino profundamente apenada y, lo que es mucho peor, dolida como persona y como hembra. Así que este humilde Tubbo ha decidido subir a la categoría de historia su sencillo comentario (uno de los mejores, por la sinceridad con que expone sus necesidades y sentimientos, de los que he podido encontrar hasta el día de hoy en el Universo Blogotúbico).
Yo ya lo he hecho y, aunque no deben ustedes sentirse obligados a ello (ya sabemos que en este puñetero mundo cada cual va a su bola) les pediría que se sumen a las felicitaciones que considero se merece tanto por su cumpleaños como por haberse librado de ese desgraciado capaz de olvidarse de una buena amiga.

Por cierto Carmeliya, el tipo gordo, cuyas ventosidades y malos modos he soportado estoicamente -ese mismo que se encuentra sentado al volante de su descapotable-, me ha dicho, en cuanto se ha enterado de tu historia: Tubbo dile a esa chavalota que no es mentira eso de que las nenas como ella "valen mucho". Ese tipo, que no le ha felicitado por su onomástica, es realmente un pobre desgraciado, incapaz de saber como mantener una amistad que no merece. Además, la policía no es tonta y sabemos de buena tinta que:

Cuando nació, el doctor fue a la sala de espera y le dijo a su padre: "hicimos lo que pudimos ..... pero salió"
Su padre, a continuación le cogió en brazos y acto seguido le tiró al techo y dijo: "Si se queda pegado, es un murciélago o un enorme pedazo de mierda"
Su madre nunca le dio el pecho porque decía que sólo le quería como amigo.
Su padre mantuvo en la cartera la foto del niño que ya venía en la cartera.
Se dio pronto cuenta de que sus padres le odiaban: sus juguetes para la bañera eran una tostadora, una radio y un horno microhondas.
Cuando era pequeño le regalaron un caballito de madera... y se murió.
Una vez se perdió. Le preguntó al policía si creía que iban a encontrar a sus padres. Le contestó: "no lo sé, chaval......hay muchos sitios donde se pueden haber escondido".
Trabajó en una tienda de animales. La gente no paraba de preguntarle cuánto iba a crecer ni si podían darle cacahuetes.
Cuando le secuestraron, los secuestradores mandaron a su padre un trozo de dedo. Su padre contestó que quería que le diesen mas pruebas.
Una vez se encontré con las autoridades sanitarias. Le ofrecieron un cigarrillo y una copa de coñac.
El último deseo de su padre moribundo fue que se sentara en su regazo. Estaba en la silla eléctrica.
Un día le llamó una chica a casa diciéndole: "ven a casa, no hay nadie". Cuando llegó a su casa efectivamente no había nadie.
Una vez ingirió un frasco entero de tranquilizantes. El doctor le dijo: "tómese una copa y acuéstese un poco".
Su psiquiatra le dijo que le estaba volviendo loco. Yo le dije que quería una segunda opinión. "De acuerdo, también es usted feo, tonto y, como bien dice el Tubbo, un desgraciado".
Una vez se fue a suicidar tirándose desde un décimo piso. Mandaron un cura para ayudarle. Sus palabras de ánimo fueron: "preparados, listos....".


Bueno, ya se sabe que los chistes del brazo tonto de la ley nunca han sido brillantes pero lo que cuenta es la buena intención.





Nota: Este Post que ahora traslado aquí, fué originalmente publicado en http://Tubo.blogalia.com de donde fui largado con viento fresco.
El comentario de Carmeliya, desgraciadamente, ya no está disponible en aquel lugar pero les aseguro que fué transcrito con absoluto rigor y respeto al original.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?